top of page
  • Foto del escritorNicolas D. No Futuro

Reseña|Cinema 20.1: Alejandro G. Iñárritu

Cinema 20.1 es el programa de Roberto Fiesco para TV UNAM, en el que con un formato de entrevistas, explora distintas novedades en la industria cinematográfica mundial, con un énfasis en la comunidad hispanohablante.

Funciona como medio de divulgación para los grandes realizadores, historiadores y teóricos entrevistados en él, y termina siendo muy interesante la indagación del presentador que más que una entrevista, construye una conversación con sus invitados, gracias a sus amplios conocimientos en el tema.


En esta entrada, comentaré el episodio en el que el invitado es Alejandro González Iñárritu, quien habla sobre su último proyecto: Carne y arena, que consiste en una experiencia de realidad virtual que se podía ver en el festival de Cannes.

Durante la entrevista, se hace muchísimo énfasis en que este proyecto no es cine, sino algo completamente distinto. No es una extensión del cine, no es un tipo de cine, sino una plataforma alternativa a él.

El proyecto cuenta la historia en primera persona de un mexicano que intenta pasar la frontera con Estados Unidos, y en el trayecto las cosas se complican. El espectador, como protagonista, ve como mueren personas a sus lados y siente la presión de ser perseguido que es vivida día a día por gente que busca mejores oportunidades.

Recibe su nombre, según G. Iñárritu, de la experiencia de tocar la arena con los pies descalzos.


Me gusta mucho un símil usado por el invitado, en el que, para recalcar que la VR no es cine, sino una alternativa, compara a los espectadores de este proyecto con los espectadores del tren de los Lumiére. Y dice que, las personas decían la típica frase de "El cine está muerto.", y por eso su énfasis en el tipo de formato que manejó.


Es interesante como, después de años haciendo cine en México, y hoy en día ser uno de los directores más importantes del mundo, trabajando en Hollywood, decida parar la producción normal de sus proyectos para explorar algo distinto e innovador, y denota lo que debería ser un espíritu propio de los jóvenes realizadores, que es siempre estar cambiando.


Fiesco, a pesar de ser un peso pesado de la investigación de la industria, como se comentó en clase, se muestra un poco intimidado por la admiración hacia el invitado, pero su fascinación por todo lo que rodea esto hace muy interesante el programa.




1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page